miércoles, 16 de diciembre de 2020

Para empezar con el Quijote

Libro: Capítulos que se le olvidaron a Cervantes - 1895

Escritor: Juan Montalvo / Abril 13 1832 Ambato, Ecuador

 

Versiones del Quijote se han escrito a lo largo de los años, hoy toca comentar del libro de Montalvo, ojo no es una imitación, es una novela que, como lo dice el nombre, son capítulos que el escritor ecuatoriano considera, sin ponerse a la altura de Cervantes, que pueden ser añadidos a la obra original.

Para mí la novela es una forma de acercarse al Quijote si aún no se ha leído, una manera de adentrarse en la primera novela moderna del idioma español allá por el 1605 aunque 290 años más tarde y con un idioma evolucionado.

La obra de Cervantes no necesita presentación, todos en algún momento de nuestras vidas hemos escuchado o visto algo sobre ella, cuando leí el Quijote me enfrente a un libro, en la edición que tengo, de 842 páginas y parecían interminables, sumergirme en ese español desconocido para mí, ese cambio de letras que cuesta trabajo al principio y te acostumbras casi al final, tiempo después me encontré por casualidad con Montalvo y su novela, la cual recomiendo leer si les da miedo empezar de lleno con Cervantes, como me dio miedo en su momento.

 A lo largo de los capítulos nos encontramos con una historia que digerí mejor que el "original", obviamente menos extenso pero igual de enriquecedor, una historia en la que vale la pena adentrarse y dejarse llevar de principio a fin, la recomiendo leer antes del Quijote y también después, para terminar dejaré algunas frases:

- Ángeles son los niños en la tierra: si los años y las tentaciones del mundo no torciesen y corrompiesen su naturaleza, no tendría el hombre necesidad de pensar en otra vida, porque en esta misma gozaría de la gloria.

- El buen semblante que ponemos a los sucesos de la vida parece modificarlos en favor de los ánimos serenos, a quienes el pasado no aflige, no desconcierta el presente ni pone cavilosos el porvenir.

- El llorar es como el reír, una de las expresiones de la naturaleza que corresponde a todos los hombres, débiles o esforzados, heroicos o pusilánimes.

- La muerte nos mide a todos por un mismo rasero, nos mete debajo de la tierra y nos olvida en esa prisión universal.

- Poesía es la perfección del alma: elevación de pensamientos, profundidad de sensaciones, delicadeza de palabras; luz, fuego, música interior, esto es poesía.

 

Di: Chris

lunes, 14 de diciembre de 2020

Nahui Olin, La mirada infinita

Dónde: Museo Nacional de Arte, Calle de Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, México.

Cuándo: 15 de Junio 2018 - 09 de Septiembre 2018 

 

Nahui Olin (cuarto movimiento, náhuatl) / María del Carmen Mondragón Valseca

8 / Julio / 1894 - 23 / Enero / 1978

Pintora y poeta mexicana

La verdad es que desconocía a Nahui Olin y fue hasta ese verano de 2018 cuando me llamo la atención aquella exposición de su obra en el MUNAL, el título de la muestra me atrajo y mi intuición no se equivoco, disfrute esa visita al museo como pocas, sobre todo porque llegue temprano y había poca gente.

Los cuadros expuestos en esa muestra me invitaron a soñar, durante la visita, otra manera de ver y entender el arte, otra mirada, entre pinturas, dibujos y poesía fui entrando a una parte de la vida de Olin, trate de mirar a través de su arte al mundo, a México, sus emociones, sentimientos, motivaciones y porque no, su enojo, sus frustraciones, sus derrotas, su dolor.

 

El cuadro que más me gusto fue Cielos Nocturnos






Por ahora no DEBEMOS visitar los museos aunque se encuentren abiertos, hay que esperar para regresar a visitarlos y sentir el arte más de cerca, ahora toca disfrutar del arte a distancia.

Di: Chris
 

lunes, 27 de julio de 2020

Van Gogh Alive The Experience Ciudad De México

Vincent Vang Gogh es por mucho uno de los pintores del postimpresionismo más conocido en el mundo, pinturas icónicas como la noche estrellada, la noche estrellada sobre el Ródano, los múltiples cuadros de girasoles, los autorretratos, campos de trigo con segador, terraza de café de noche, entre otros.

30 marzo 1953 Países Bajos
29 julio 1890 Francia
Pintor neerlandés
Pintó aproximadamente 900 cuadros

Van Gogh Alive The Experience

Dónde: Monumento a la Madre, Av, Insurgentes, Esq. James Sullivan, Delegación Cuauhtémoc, CDMX.

Horario: Lunes a Domingo 10:00 a 19:00

Cuándo: Agosto 1 a Noviembre 30

Costo: $325

Compra de boletos: https://web.superboletos.com/


"Van Gogh Alive trasciende el tiempo y el espacio, donde el espectador es invitado a acompañar a Van Gogh en un viaje por los Países Bajos, Arles, Saint Rémy y Auvers-sur-Oise, donde creó muchas de sus eternas obras maestras. Diseñada para evocar una puntuación clásica, una emocionante exhibición de más de 3,000 imágenes inspiradoras en las que transforma cada superficie: paredes, columnas, techos e incluso pisos. Es casi imposible no tener una idea de los pensamientos, sentimientos y estado mental de Van Gogh, mientras sus obras cobran vida con vívidos detalles", es una parte del objetivo que se puede encontrar en el sitio web de la exhibición.

Es una proyección de imágenes a través de cañones que se proyectan en paredes, columnas y el piso, una muestra de alrededor de 15 minutos pasando por varias de sus obras conocidas por muchos; lo primero que nos encontramos al entrar a la muestra son reseñas de sus obras más conocidas así como de la vida del artista, incluso se puede tomar una foto  en la famosa habitación que tenía el pintor en Arles (aunque solo "por fuera") y después la experiencia con el Sensory 4 Immersive Experience utilizado nos da una sensación placentera y tan real, que me dio la impresión de estar en los cuadros como si fuera parte de ellos, también se pueden leer datos de la vida del pintor. Una forma innovadora de acercarse a la pintura de uno de los más famosos artistas del postimpresionismo o impresionismo. Si pueden ir después del coronavirus asistan, vale la pena ir.

Me gusto mucho ver personas de todas las edades disfrutando de la experiencia, sentir el arte nos sensibiliza y, creo yo, nos vuelve más humanos.

Puede que Van Gogh no sea para muchos el "mejor" pintor del impresionismo, pero sin duda alguna cada una de sus pinturas reflejan algo de su personalidad, nos permiten acercarnos al artista llamado "loco" por algunos, ese genio que nos dejó un gran legado en el mundo del arte.

Unos de mis cuadros favoritos es terraza de café de noche (Place du Forum)


Galería:

















Video y fotos: Marian Hernández Reyes



Recomendaciones:

Literatura - Antología poética, Mario Benedetti, Alianza Editorial
Pintura - Noche estrellada sobre el Ródano, Vincent Van Gogh
Teatro - Bodas de sangre, Federico García Lorca
Música - Mi tribu - Ases Falsos
Escultura - Laocoonte y sus hijos, Agesandro, Polidor y Atenodoro de Rodas

Di Chris

lunes, 27 de abril de 2020

Museo de la ciudad de Veracruz

En la planta baja hay dos salas permanentes sobre la historia local que nos dan una visión de la importancia de la ciudad durante la historia de México, los personajes surgidos de ahí, el término "jarocho", objetos utilizados en el teatro, cajas registradoras, piezas prehispánicas, ropa, mapas, maquetas entre otras cosas.

Fui al museo por una razón, antes de ir a los sitios históricos me pareció importante conocer la historia de la ciudad y nada mejor que visitar su museo, es por ello que cada ciudad, en mi opinióm, debe de tener su museo para contar su historia.

Primeros nos encontramos con un mapa de las culturas de Mesoamérica, seguido de otro de las rutas españolas desde Cuba hacia México, una maqueta de San Juan de Ulúa, otra de la ciudad amurallada, la historia del nombre "jarocho" usado de manera despectiva al principio, armas, el famoso carnaval de Veracruz, los antecedentes deportivos de fútbol y béisbol.





















En la planta alta hay dos salas para exposiciones temporales.

Se encuentra ubicado en la avenida Ignacio Zaragoza #397 en el centro de la ciudad, con horarios de 9 a 16 horas de martes a domingo y los días feriados puede cambiar de horarios o no abrir, la entrada es gratuita.


Di: Chris

jueves, 23 de abril de 2020

Día Internacional Del Libro

El libro, ese instrumento sin el cual no puedo imaginar mi vida, y que no es menos íntimo para mí que las manos o que los ojos

-Jorge Luis Borges


El autor de la frase precedente, el argentino que no ganó el Nobel de Literatura, mi escritor favorito de todos los tiempos, el hombre que habla de laberintos, de bifurcaciones, de ajedrez, de historia, de literatura fantástica, un escritor que tiene pocos temas de los que escribe pero que cada vez que los toma los aborda de manera diferente y a la vez igual, es una magia la que envuelve la obra de Borges uno de tantos escritores que no recibió el Nobel y que lo merecía. 


La literatura una de las siete bellas artes que empezó su gran expansión con la imprenta ahorrando mucho tiempo a los impresores y dejando a un lado la transcripción de textos para empezar a imprimir en montones y que llegará a la mayor gente posible, pero eso no se ha cumplido nunca, puesto que desde que yo soy lector desde el 2014 me he encontrado con libros que he querido leer y por su precio no ha sido posible y aunque existen bibliotecas y personas dispuestas a prestar sus libros, no hay para el lector mejor placer que tener sus propios ejemplares para poder subrayarlos, doblarlos así como derramar por accidente algo que manche el libro y preocuparse menos porque no hay que devolver el ejemplar, por lo cual recurro a comprarlos en librerías de viejo y a estar cazando ofertas, además de aprovechar los puntos de librerías como Porrúa y Gandhi, comprar libros es un privilegio que no todos podemos darnos. 


Con la lectura viajamos a donde queramos hacerlo, somos quien queremos ser, sentimos empatía por los personajes y conocemos el sentir y pensar de los demás a través de sus escritos, nos encontramos en situaciones y pensamos cómo actuar si nos pasarán, es conocer y vivir otras vidas, estar sentados y escuchar a Sócrates mientras habla sobre varios temas, viajar con los personajes de Verne al centro de la tierra, es tener siempre aventuras que hacer, desarrollamos la imaginación y abrimos nuestros horizontes, aprendemos y liberamos nuestra mente del mundo actual, un escape, transformarnos, dejar de ser nosotros para ser una mejor versión de nosotros. 


Mis libros favoritos son:

-El Aleph - Jorge Luis Borges

-Los crímenes en la calle Morgue - Edgar Allan Poe

-Las mil y una noches - Anónimo 

-Discurso de la servidumbre voluntaria - Étienne De La Boétie

-Sobre el arte de contar historias - Horacio Quiroga

-Lenguaje y significado - Alejandro Rossi

-La vuelta al mundo en ochenta días - Julio Verne

-Tao Te King - Lao-Tse


Yo recomiendo leer siempre que puedan, en la fila de espera, antes de dormir, en un rato libre etcétera y compartir con alguien la lectura. 


La literatura es un arte y como tal es subjetivo, no hay libros buenos o malos, hay los que nos gustan y los que no, leer es provocar un sentimiento. 


Di Chris

miércoles, 25 de marzo de 2020

La Inmediatez

Vivimos en la inmediatez

Queremos todo al momento, hoy en día no somos capaces de esperar, pareciera que todo debe de ir rápido, tan rápido que nos rebasan las situaciones, por eso a partir de hoy propongo tomarnos el tiempo para apreciar lo que nos rodea, la cultura en la que hemos vivido y sobrevivido.

Una de partes de la cultura que más me gusta y aprecio es el arte y en él encuentro calma, inspiración, una salida y escape del mundo, me permite ver a través de los ojos de las y los aristas mundos diferentes e increíbles donde soy yo el que observa, escucha, siente y lee desde afuera, pero soy otro cuando el arte entra en mí.

Como Benedetti dice en uno de sus poemas *Cumpleaños en Manhattan* (fragmento) 
"todos caminan
yo también camino
a veces me detengo
ellos no
no podrían"

Las cosas avanzan muy rápido para mí, la ciencia, la salud, las enfermedades, los problemas y aunque a veces se necesita de la rapidez, la mayoría de las veces estoy en contra de ella, prefiero la calma y la paciencia, al final la muerte nos alcanza y es mejor disfrutar y saber en donde estamos que solo ser arrastrados y encontrarnos en algún lugar donde no sabemos como hemos llegado.

Invito a los lectores estar pendientes de FOVUVOL'S y darse el tiempo para lo apreciar el arte en cada una de sus diferentes facetas.

"La cultura es todo lo que nos sobrevive"
Los Años Con Laura Díaz
Carlos Fuentes

Di Chris