Libro: Capítulos que se le olvidaron a Cervantes - 1895
Escritor: Juan Montalvo / Abril 13 1832 Ambato, Ecuador
Versiones del Quijote se han escrito a lo largo de los años, hoy toca comentar del libro de Montalvo, ojo no es una imitación, es una novela que, como lo dice el nombre, son capítulos que el escritor ecuatoriano considera, sin ponerse a la altura de Cervantes, que pueden ser añadidos a la obra original.
Para mí la novela es una forma de acercarse al Quijote si aún no se ha leído, una manera de adentrarse en la primera novela moderna del idioma español allá por el 1605 aunque 290 años más tarde y con un idioma evolucionado.
La obra de Cervantes no necesita presentación, todos en algún momento de nuestras vidas hemos escuchado o visto algo sobre ella, cuando leí el Quijote me enfrente a un libro, en la edición que tengo, de 842 páginas y parecían interminables, sumergirme en ese español desconocido para mí, ese cambio de letras que cuesta trabajo al principio y te acostumbras casi al final, tiempo después me encontré por casualidad con Montalvo y su novela, la cual recomiendo leer si les da miedo empezar de lleno con Cervantes, como me dio miedo en su momento.
A lo largo de los capítulos nos encontramos con una historia que digerí mejor que el "original", obviamente menos extenso pero igual de enriquecedor, una historia en la que vale la pena adentrarse y dejarse llevar de principio a fin, la recomiendo leer antes del Quijote y también después, para terminar dejaré algunas frases:
- Ángeles son los niños en la tierra: si los años y las tentaciones del mundo no torciesen y corrompiesen su naturaleza, no tendría el hombre necesidad de pensar en otra vida, porque en esta misma gozaría de la gloria.
- El buen semblante que ponemos a los sucesos de la vida parece modificarlos en favor de los ánimos serenos, a quienes el pasado no aflige, no desconcierta el presente ni pone cavilosos el porvenir.
- El llorar es como el reír, una de las expresiones de la naturaleza que corresponde a todos los hombres, débiles o esforzados, heroicos o pusilánimes.
- La muerte nos mide a todos por un mismo rasero, nos mete debajo de la tierra y nos olvida en esa prisión universal.
- Poesía es la perfección del alma: elevación de pensamientos, profundidad de sensaciones, delicadeza de palabras; luz, fuego, música interior, esto es poesía.
Di: Chris