SEPARADORES
Si consultamos el DEM (Diccionario del Español de México) del COLMEX (El Colegio de México)la palabra “separador” nos encontramos con las siguientes definiciones:
- Objeto que sirve para identificar o señalar una página de un libro.
- Hoja de plástico o de cartón que sirve para dividir las hojas de una carpeta por materias.
- Máquina o aparato que sirve para separar: una separadora de papel, un separador de estaño.
Así que tomaremos la primera definición y nos encontramos con la palabra “objeto” con la cual nos da a pensar en una cantidad inimaginable de artículos que podríamos usar para marcar el punto exacto donde vamos en nuestra lectura(s) en turno.
Desde un ticket del supermercado, el de la recarga en el “OXXO”, un billete, un lapíz, un post-it, una hoja seca, doblar la página del libro, con otro libro, una nota al principio del libro o con cualquier objeto que se tenga a la mano en el momento en que se tenga que detener la lectura por motivos distintos, ya sea que estemos esperando a entrar a una reunión o entrevista de trabajo y por la prisa de no hacernos esperar colocamos lo primero que tenemos a la mano a pesar de llevar un separador con nosotros, al tener que bajar del transporte público rápido porque sino nos pasamos del destino o en cualquier situación que se nos presenta a los lectores.
Por otro lado también tenemos los separadores que su función principal es esa, separar y señalar el lugar donde dejamos la lectura y posteriormente continuar con la misma. Los hay de todas formas, tipos y colores, desde los que te regalan al comprar en las librerías, los que nosotros como lectores adquirimos, los que nos regalan y regalamos.
Para mí son una parte importante de mi vida como lector, no solo marcan en qué parte del libro voy, también me ayudan a motivarme a leer, ya sea por una frase que traigan, por su forma e incluso por su valor sentimental, además otros por su tipo y por la imagen que traen impresa o pintada.
El separador no debe de ser desplazado a una parte sin importancia dentro de la vida de las y los lectores, es algo más de lo que parece, escoger el separador adecuado nos ayudará a motivarnos a leer y acordarnos de algo especial.
Mis separadores favoritos son los de “librerías Gandhi”, después los de imán, y tengo algunos especiales como uno de madera que me compré en Xalapa, Veracruz.
Les dejaré fotos de mis separadores favoritos y me gustaría saber ¿qué utilizas para indicar tu progreso en tus lecturas?
Fotos:
Recomendaciones
Literatura: El hombre invisible - Herbet George Wells
Pintura: Una noche de agosto. Estudiar desde el norte de Noruega. / Anna Boberg / 1900 aprox.
Música: Álbum Tiempo de ventanas / Fernando Delgadillo / 2013
Cine: Sobre lo infinito / Dir. Roy Andersson / Noruega, Suecia y Alemania / 2020
Di: Chris
No hay comentarios:
Publicar un comentario