miércoles, 12 de mayo de 2021

La cultura y el fútbol

 ¿Qué me ha enseñado en fútbol?


Mis primeros recuerdos del fútbol vienen de hace poco más de veinte años, siendo un niño y poder ver por televisión a ese Toluca de finales de la década de los 90's y principios de los 00's, un equipo arrollador comandado por su delantero estrella José Saturnino Cardozo Otazú acompañado de figuras como Vicente Sánchez, Fabian Estay, Antonio Naelson "Sinha", entre otros, esa escuadra me abrió un mundo diferente, me hizo apasionarme por algo y como no hacerlo si era el equipo del momento, el mejor sobre el terreno de juego y nos daba muchas alegrías a los aficionados.

 

Uno o dos años después al jugar el Winning Eleven 2002 descubrí los clubes europeos, entre ellos a la Società Sportiva Lazio y pasado el tiempo me interesé en equipos de varias partes del mundo, después al ver programas como "DeporTV" y "la jugada" me informaba de resultados de otras ligas y también aprendía de dónde eran los equipos y lo que los rodeaba, no se pueden olvidar cápsulas como "el color" de David Faitelson y las de Alberto Lati que siempre han sido culturales y eso era un plus para ver las transmisiones.

 

A través de los años el fútbol me ha ayudado a conocer partes del mundo e historias de todo tipo al rededor del juego, también me ha enseñado a saber ganar y saber perder, que uno siempre puede levantarse de las caídas, que dejar todo en cada acción que realizamos es una forma de salir adelante, a competir sanamante y ser leal en las competencias.

 

Aunque en el mundo del fútbol también existen cosas por "arreglar", como en todo el mundo, es un deporte que ha ayudado a lo largo de la historia a la superación de las personas en situaciones difíciles, eventos como el de la navidad de de 1914 durante la primera guerra mundial, mejor conocida como la "tregua de navidad".

 

El fútbol debe unir y no dividir, la rivalidad es solo deportiva y debe quedarse en el campo de juego, con los veintidós que juegan, los aficionados apoyamos y defendemos a nuestros equipos, pero eso no nos da derecho de agredir a los aficionados de los equipos contrarios.

 

Para mí el fútbol es parte de mi vida y lo seguirá siendo hasta mis últimos días, un fútbol sano y sin exceso, un juego leal y sin trampas, un deporte que une a millones de personas en fiestas increíbles como el mundial.

 

 

 

"Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar", Pelé.



"El éxito sin honor es el mayor de los fracasos", Vicente del Bosque.

 

Recomendaciones:

 

Cine: Victory, dirigida por John Huston, reparto con Pelé, Silvester Stalone, Bobby Moore, Carole Laure.


Literatura: El conde de Montecristo - Alexandre Dumas


Música: Explorador - Fother Muckers


*Ver los reportajes de Alberto Lati y las transmisiones de Marion Reimers.



Di: Chris

lunes, 3 de mayo de 2021

Leer de nuevo

BLOQUEO LECTOR


Un problema al que nos enfrentamos todos y todas las lectoras en alguna etapa de su vida, querer leer pero no poder hacerlo, no es fácil enfrentarse a esa situación y lo que se quiere es regresar al ritmo de lectura habitual. 

La primera vez que me ocurrió pasaron algunas semanas sin poder tomar un libro y disfrutar su lectura, no encontraba la solución así que decidí dejar pasar el tiempo y que él mismo me diera la respuesta, me la dio, pero me pareció demasiado tiempo.

Ahora con más años como lector y con más bloqueos lectores en mi vida, he podido desarrollar una "técnica", si se le quiere llamar así, para superar el bloqueo lector:

  • No desesperarse, el lector siempre vuelve a leer
  • Dejar la lectura unos días, no pasa nada
  • Ver y escuchar otras artes, otras cosas, distraerse
  • Visitar algún museo o muestra de arte de nuestro interés
  • Dejar en pausa las lecturas actuales
  • Encontrar la motivación en algún tema de interés, puede ser en una re-lectura o una nueva lectura
  • Buscar alguna recomendación
  • Leer algo fuera de nuestra zona de confort

No debemos sentir culpa por no tener la motivación de seguir leyendo, Borges dijo "si un libro los aburre, déjenlo, no lo lean porque es famoso, no lo lean porque es moderno, no lean un libro porque es antiguo. Si un libro es tedioso para ustedes, déjenlo... ese libro no ha sido escrito para ustedes. La lectura debe ser una forma de la felicidad", leer representa una manera de escapar de la realidad, debe hacernos sentir bien y disfrutar las aventuras ahí escritas, mientras pasamos las hojas esperando el momento de saber el desenlace de la historia.

 

Recomendaciones:


Literatura: Días sin ti - Elvira Sastre

Cine: Ayer maravilla fui - Gabriel Mariño

Pintura: Peonías - Yun Shou-p'ing

 

 

 

Di: Chris